El 5 agosto, 2018
corrupción, democracia, derechos, Ecuador, movimientos sociales, progresismo
Destacados, Latinoamérica, Países

por Pablo Ospina Peralta – Después de ganar ampliamente la consulta popular en febrero de este año, mientras cae en las encuestas de opinión y con la reciente aprobación de una ley económica que profundiza la dirección pragmática y ortodoxa en economía que venía advirtiéndose desde 2014, el gobierno de Lenín Moreno aceleró el paso […]
El 1 julio, 2018
ambiente, América Latina, desarrollo, desigualdad, economía, energía
Destacados, Ideas

por Gerardo Honty – La expresión pertenece a Spencer Dale, Economista de BP al presentar el Statiscal Review of World Energy 2018. El nuevo reporte deja en evidencia que la matriz energética mundial es tan fósil como lo era en 1998 y que estamos lejos de poder cumplir los objetivos de París El pasado 13 […]
El 18 septiembre, 2017
Acuerdo de París, calentamiento global, Canadá, conflicto político, desarrollo equitativo, desigualdad, duping fiscal, emisiones, Europa, financiarización, Inversiones, libre comercio, Trump
Destacados, Global

Por Thomas Piketty – Digámoslo desde un comienzo: el triunfo de Donald Trump se explica ante todo por el estallido de las desigualdades económicas y territoriales en los Estados Unidos de varias décadas a esta parte, más la incapacidad de los sucesivos gobiernos para afrontarlo. En sus respectivos períodos, Clinton y Obama a menudo no […]
El 22 agosto, 2017
Argentina, ciudadanía, democracia, derechos humanos, desarrollo, desigualdad, economía
Destacados, Justicia

José L. Fernández y Beatriz Sznaider – Los autores formulan dos preguntas clave sobre los datos de desigualdad: por qué asumió la gestión anterior la decisión política de mentir, y por qué hoy se aceptan las nuevas estadísticas oficiales como indiscutibles. ¿Qué dicen los medios cuando dicen línea de pobreza, necesidades básicas insatisfechas, indigencia? Pensados […]
El 21 julio, 2017
Argentina, ciudadanía, derechos humanos, desigualdad, partidos políticos, sociedad civil
Derechos, Destacados

por Agustina Grasso – Erika Guevara, directora para las Américas de la ONG, cree que el gobierno argentino tiene “retóricas” peligrosas, y elogia movimientos civiles, como el #NiUnaMenos. Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional, visitó esta semana Buenos Aires con la finalidad de “demostrar la preocupación de regresión de una agenda de […]
El 7 junio, 2017
afrodescendientes, América Latina, Argentina, Brasil, Chile, derechos humanos, desarrollo, indígenas, México, pobreza, racismo, Uruguay, Venezuela
Destacados, Latinoamérica

por Javier Tolcachier – El informe anual Panorama Social de América Latina 2016 fue presentado el martes 30 de Mayo por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en Santiago de Chile. Al par de brindar una perspectiva general del volumen y ritmo de descenso de la desigualdad en la región hasta 2015, el […]
El 3 marzo, 2017
ciudadanía, democracia, derechos, derechos humanos, desarrollo, Ecuador, indígenas, izquierda, progresismo, sociedad civil
Destacados, Países

por Eduardo Gudynas – Las recientes elecciones generales en Ecuador ofrecen varias lecciones que deben ser atendidas en todo el continente. Esa disputa electoral despertó mucho interés, como por ejemplo entre los que entendían que podía corroborar o rechazar la hipótesis del “fin” de los progresismos. A su vez, muestra las reacciones electorales frente a […]
El 27 enero, 2017
autonomía, movimientos sociales, resistencia, revolución
Destacados, Ideas

por Pablo Stefanoni – Académico norteamericano, impulsor de la no violencia como método de protesta popular, se reconoce la influencia de sus ideas en movimientos antiautoritarios de todo el mundo, de la primavera árabe y la caída de Milosevic en Serbia a la oposición venezolana, donde lo acusan de ser agente de la CIA.
El 10 septiembre, 2016
Ecuador, gobiernos progresistas, izquierda
Destacados, Opinión, Países

por Alberto Acosta y John Cajas Guijarro – El gobierno de Correa -que fue producto de movilizaciones sociales- ha terminado por afirmar la hegemonía burguesa en el Ecuador. La consolidación de fuertes grupos económicos evidencia la orientación hacia los intereses del capital. El cambio de la matriz productiva no se realizó puesto que en su […]
El 3 agosto, 2016
América Latina, Bolivia, Brasil, constitucionalismo, derechos, derechos humanos, Ecuador, extractivismo, gobiernos progresistas, México
Destacados, Justicia

Un número creciente de poblaciones étnicamente definidas de diferentes partes de Latinoamérica han alcanzado reconocimiento de sus derechos étnico-territoriales rurales, y en algunos casos bajo constituciones progresistas. El nuevo constitucionalismo latinoamericano fue el resultado de ciclos extendidos de política contenciosa y de la lucha de movimientos sociales a nivel local, nacional y transnacional. Estos ciclos […]