El 24 agosto, 2015
crisis, economía, izquierda, progresismo
Países

por Alberto Acosta – Estudiar lo que ha acontecido en estos últimos ocho años de gobierno, el de mayor duración de toda la historia republicana y que aún continua, es un reto. No solo porque estamos inmersos aún en un proceso inconcluso, sino porque de una u otra manera, unos más y otros menos, estamos […]
El 24 julio, 2013
desarrollo, economía, izquierda, progresismo
Opinión

por Eduardo Gudynas – Todos sabemos que el reduccionismo de mercado defendido desde conservadores a neoliberales, abordaba la cuestión de las alternativas en forma muy particular. No sólo se presentaban a sí mismos como la única opción posible, sino que también insistían en que no existían otras alternativas posibles. La defensa de ordenamientos sociales basados […]
El 6 septiembre, 2009
ciudadanía, democracia, derechos, derechos humanos, economía
Ciudadanía

por Hector Pavon – Según el filósofo, estamos viviendo un “interregno”, un cambio del viejo orden mundial por otro cuyas características aún desconocemos pero que, seguramente, replanteará la relación entre poder y política. También reflexiona en esta conversación sobre los temores, las carencias y las incertidumbres de esa transición violenta. How to spend it…. Cómo […]
El 31 octubre, 2007
ambiente, crecimiento, desarrollo, economía, IDH
Ideas

por Diego Martino y Carolina Villalba – ¿Existe una relación entre el ambiente y la economía? No cabe duda de que el crecimiento económico de los países, en particular los llamados “en vías de desarrollo”, está íntimamente vinculado a la explotación de los recursos naturales, ya que son la base de sus exportaciones. Esto se […]