Al estudiar los movimientos sociales se debe desarrollar una metodología apropiada. Se debe ser reflexivo en las metodologías y conscientes de la necesidad de transparencia, sea cual sea el método que se propone implementar. Ronaldo Munck analiza en una revisión publicada en nuestro Observatorio del Desarrollo aborda la amplia cuestión del conocimiento: ¿Qué es un […]
Los incendios en la Amazonia están afectando a Brasil, Bolivia, Perú y Paraguay. Países con gobiernos de ideologías opuestas pero con iguales modelos de desarrollo extractivista y agropecuario. por Eduardo Gudynas – En los primeros días el fuego te acorrala; en los días siguientes las cenizas te entristecen. Así pueden describirse mis sensaciones en una […]
por Gerardo Honty – Junto con el fin de la Pequeña Edad de Hielo vino la Revolución Industrial. Y con ella un nuevo tipo de cambio climático, uno que nunca antes había existido: el antropogénico. “Los hombres saltaron silenciosamente de los botes hacia la orilla. Chapotearon hacia nosotros cargando casi nada. Detrás de mí, otras […]
por Massimo Modonesi – Andrés Manuel López Obrador inicia su gobierno con la confianza popular pero en un clima político regional dominado por el auge de nuevas derechas. Con una coalición de gobierno diversa y contradictoria, se propone realizar la «cuarta transformación» de México. Su discurso, que agita a las masas y tiene carácter plebeyo, […]
por Gerardo Honty – La expresión pertenece a Spencer Dale, Economista de BP al presentar el Statiscal Review of World Energy 2018. El nuevo reporte deja en evidencia que la matriz energética mundial es tan fósil como lo era en 1998 y que estamos lejos de poder cumplir los objetivos de París El pasado 13 […]
por Eduardo Gudynas – Sin duda la protesta ruralista agitó el verano. A pesar de las distintas novedades que expresaba, buena parte de los abordajes quedaron atrapados en la superficialidad de las 4×4 o en buscar intereses partidarios ocultos. Para no repetir esas miradas, aquí propongo otras perspectivas sobre lo nuevo y lo viejo, para […]
José L. Fernández y Beatriz Sznaider – Los autores formulan dos preguntas clave sobre los datos de desigualdad: por qué asumió la gestión anterior la decisión política de mentir, y por qué hoy se aceptan las nuevas estadísticas oficiales como indiscutibles. ¿Qué dicen los medios cuando dicen línea de pobreza, necesidades básicas insatisfechas, indigencia? Pensados […]
por Javier Tolcachier – El informe anual Panorama Social de América Latina 2016 fue presentado el martes 30 de Mayo por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en Santiago de Chile. Al par de brindar una perspectiva general del volumen y ritmo de descenso de la desigualdad en la región hasta 2015, el […]
por Eduardo Gudynas – Las recientes elecciones generales en Ecuador ofrecen varias lecciones que deben ser atendidas en todo el continente. Esa disputa electoral despertó mucho interés, como por ejemplo entre los que entendían que podía corroborar o rechazar la hipótesis del “fin” de los progresismos. A su vez, muestra las reacciones electorales frente a […]
Después de los experimentos desarrollistas sudamericanos: los contenidos y sentidos de los nuevos debates sobre el desarrollo”. Conferencia de Eduardo Gudynas, integrante de CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social), en el marco del ciclo de conferencias: «Energía, Cooperación y Desarrollo: Reflexiones y Experiencia», organizado por CICODE y la Universidad de Granada, 2 de marzo […]