Colonialidad y descolonialidad del poder: Aníbal Quijano
Conferencia de Aníbal Quijano (Universidad Ricardo Palma, Perú) en la sesión especial sobre ese tema en el congrerso de LASA 2015.
Conferencia de Aníbal Quijano (Universidad Ricardo Palma, Perú) en la sesión especial sobre ese tema en el congrerso de LASA 2015.
por Manuel Alcántara Sáez – Desde el inicio de este siglo la política latinoamericana ha tenido un alto grado de permanencia presidencial. Es el caso de los Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega y Hugo Chávez, hasta su muerte. Pero también de presidentes que acumularon dos periodos de mandato, como fueron Lula Da Silva, […]
Seríe de UNED (ESpaña) sobre democracia en América Latina; en esta entrega dedicada a mujer y democracia.
Aporte de UNED (España) sobre ciudadanía y democracia en América Latina. 2014.
Libro colectivo que presenta los principales resultados de una investigación comparada sobre las políticas sociales impulsadas por varios gobiernos progresistas de América del Sur, y sus implicancias para la sociedad civil.
por Eduardo Gudynas – En los tiempos de las viejas computadoras enormes máquinas calcularon la superficie de tierra necesaria para alimentar la población mundial, y le restaron las áreas perdidas por el avance de la urbanización y otros usos. Las computadoras vibraron y lanzaron sus resultados: en pocos años podría pasarse de una situación de […]
por Eduardo Gudynas – Mientras que los defensores de la globalización convencional proclaman sus beneficios, tanto económicos como políticos, en América Latina se suman los conflictos con la democracia y la autonomía nacional que genera la apertura al comercio y las finanzas mundiales. Adentrarse en la globalización exige renuncias, y aunque poco se hable de […]
por Eduardo Gudynas – Mientras que los defensores de la globalización convencional proclaman sus beneficios, tanto económicos como políticos, en América Latina se suman los conflictos con la democracia y la autonomía nacional que genera la apertura al comercio y las finanzas mundiales. Adentrarse en la globalización exige renuncias, y aunque poco se hable de […]
por José da Cruz – Hace un año, partiendo desde el caos desatado en la mayor ciudad de América del Sur, circuló desenfrenadamente por Internet el texto de una entrevista realizada por Arnaldo Jabor, del diario brasileño O Globo, al jefe de la banda Primeiro Comando da Capital (PCC). Este hombre se llama Marcos Williams […]
por Santiago Ortiz – Las tendencias progresistas en auge en América Latina ofrecen una diversidad de esquemas de articulación entre las corrientes sociales y sus expresiones políticas, en el marco de un período de transición de nuestras sociedades y en donde reina la incertidumbre sobre el desenlace del neoliberalismo.