El 30 septiembre, 2015
Bolivia, buen vivir, desarrollo, Ecuador, extractivismo, gobiernos progresistas
Latinoamérica

El intelectual y político ecuatoriano fue uno de los redactores del plan de gobierno de Alianza País, grupo liderado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Acosta luego se distanció del Mandatario ecuatoriano por su visión crítica contra el carácter extractivista de dicho gobierno, afirma. Entrevista de Iván Bustillos Zamorano.
El 12 abril, 2014
Bolivia, derechos, globalización
Ciudadanía, Global, Países

por Franco Gamboa Rocabado – El concepto de globalización ha sido ampliamente debatido desde finales de los años noventa, sobre todo para comprender la nueva “era”, una vez desaparecidos, tanto el bloque de países socialistas de Europa del Este como la Unión Soviética. El autor más debatido en la discusión teórica es David Held, para […]
El 24 agosto, 2013
Bolivia, desarrollo, excedente
Opinión

por Eduardo Gudynas – Cuando terminaron de bajar los correos-e en mi computadora, lo vi inmediatamente. El remitente era René Zavaleta Mercado. Quedé atónito. Sólo al día siguiente se lo conté a mi esposa, antes que a nadie más. Ella no me creía y me repetía: “Zavaleta murió hace años”. Tenía razón. Pero como yo […]
El 22 octubre, 2008
autonomía, Bolivia, Constitución, referéndum
Países

El gobierno boliviano reconoció los estatutos autonómicos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, los cuales podrían entrar en vigencia antes que la nueva Constitución Política del Estado si se adecuan a la nueva Carta Magna, informó el ministro de Desarrollo Rural Carlos Romero. Si los estatutos no se compatibilizan con la nueva CPE en […]
El 11 septiembre, 2008
América Latina, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, desarrollo, Ecuador, gobiernos progresistas, pobreza, políticas sociales, Uruguay
Libros, Publicaciones

Libro colectivo que presenta los principales resultados de una investigación comparada sobre las políticas sociales impulsadas por varios gobiernos progresistas de América del Sur, y sus implicancias para la sociedad civil.
El 25 junio, 2008
Bolivia, elecciones, Tarija
Países

por José da Cruz – El 23 de junio de 2008 informaba el diario La Prensa, de La Paz, Bolivia: “El Sí ganó ayer en Tarija para la aprobación de su Estatuto Autonómico con el 77,7 por ciento /…/”. Este dato, digamos que por comodidad, fue aumentado al 80 por ciento por las agencias de […]
El 11 julio, 2007
agro, Bolivia, capitalismo
Países
por Enrique Ormaechea S. – Las transformaciones más relevantes acontecidas en la sociedad agraria, en los últimos veinte años, tienen relación con la cada vez mayor presencia de la producción agrícola, ganadera y forestal capitalista, asentada fundamentalmente en el oriente del país, y la cada vez menor importancia de la producción campesina del occidente del […]
El 4 julio, 2007
Bolivia, indígenas
Países
por Rolando Morales Anaya – Contrariamente a lo que ocurrió en 1952 cuando la Revolución fue conducida por intelectuales y el pueblo elaboró frases y vocablos que la acompañaron, el proceso actual, dirigido por indígenas, está acompañado de frases y neologismos elaborados por estudiosos, resultando algunos de ellos ininteligibles para la mayor parte de los […]
El 20 junio, 2007
Bolivia, extractivismo, minería, sindicalismo
Países
por Víctor Montoya – La masacre minera de San Juan, acaecida en la madrugada del 24 de junio de 1967, no figura en las páginas oficiales de la historia nacional, aunque se mantiene viva en la memoria colectiva y se la transmite a través de la oralidad, de generación en generación, convirtiéndola en algunos casos […]
El 31 enero, 2007
Bolivia, globalización, indígenas
Países
por Mauricio Ochoa Urioste – El economista egipcio Samir Amin, en su libro “El capitalismo en la era de la globalización” [1], advierte el problema de las luchas étnico-raciales, el declive del Estado nación, y la secesión de países del Tercer Mundo en las últimas décadas del siglo XX. Amin propone la reorganización del sistema […]