El 17 enero, 2007
Bolivia, gobiernos progresistas, izquierda, Venezuela
Opinión

por Eduardo Gudynas -Mientras Rafael Correa asumía la presidencia de Ecuador, los más diversos analistas insistían en una imagen muy simplificada: Correa es un nuevo Chávez. En los más diversos periódicos de América Latina y el resto del mundo, así como en las notas de análisis, se repite una y otra vez ese reduccionismo.
El 30 mayo, 2006
Bolivia, combustibles, nacionalización, petróleo
Países
por Juan Carlos Escudier – La inmensa mayoría de los españoles, sobre todo los que acuden a las estaciones de servicio con la malsana curiosidad de comprobar cuánto más pagarán esa vez por llenar el depósito de sus vehículos, están en un sinvivir por la decisión del Gobierno de Bolivia de nacionalizar sus hidrocarburos.
El 11 abril, 2006
América Latina, Bolivia, Chile, conflictos ambientales, democracia, derechos humanos, giro decolonial, identidad, sociedad civil
Libros, Publicaciones

Libro colectivo de la Editorial Coscoroba con ensayos compilados por José da Cruz sobre la sociedad civil y la política en América Latina. Democracias en desconfianza. Ensayos en sociedad civil y política en América Latina. Editorial Coscoroba. Montevideo, marzo 2006. 208 págs. Autores: Joachim Becker, Guillaume Fontaine, Jorge Larraín, Walter D. Mignolo, Napoleão Miranda, Javier […]
El 23 febrero, 2006
Bolivia, coca, indígenas
Ideas
por Carlos Terrazas Orellana – Durante siglos, la coca fue considerada como una planta milagrosa dotada de virtudes extraordinarias. Hasta que los occidentales, extrajeron de la planta la cocaína. La panacea se transformó en una arma fatal. Según una profecía andina: la hoja de coca representa para los indígenas la fuerza, la vida, es un […]
El 3 febrero, 2006
Amazonia, Bolivia, izquierda, progresismo
Ideas

por Álvaro García Linera – El triunfo electoral del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Evo Morales representa una vuelta de página en una historia boliviana cargada de injusticias y segregación de sus pueblos indígenas originarios: la descolonización del Estado y la implementación de un nuevo modelo económico marcarán, desde el primer día, al gobierno […]
El 29 enero, 2006
Bolivia, gobiernos progresistas
Países
Gracias: Para recordar a nuestros antepasados por su intermedio señor presidente del Congreso Nacional, pido un minuto de silencio para Manco Inca, Tupaj Katari, Tupac Amaru, Bartolina Sisa, Zárate Villca, Atihuaiqui Tumpa, Andrés Ibañez, Ché Guevara, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Luis Espinal, a muchos de mis hermanos caídos, cocaleros de la zona del trópico de […]
El 28 diciembre, 2005
Bolivia, machismo, movimientos sociales, patriarcado
Ciudadanía, Ideas

En una antigua casa en La Paz, Bolivia, pintada en un rabioso color fucsia, tres mujeres conversan sentadas sobre los escalones de ingreso. La música que llega del interior de esa casa nos remonta a un cabaret francés de la década del 20. Estamos en las escalinatas de la “Virgen de los deseos”, la nueva […]
El 25 junio, 2005
Bolivia, movimientos sociales
Ciudadanía, Países

En el ámbito del Coloquio Internacional “De la Exclusión al Vínculo – Nuevos Movimientos Sociales en América Latina”, que tuvo lugar en el Instituto Goethe de Buenos Aires entre los días 14 al 16 de junio de 2005, dialogamos con el sociólogo boliviano Raúl Prada, profesor de la Universidad Autónoma Gabriela René Moreno y de […]
El 21 marzo, 2005
Bolivia, democracia
Países
por Sanna Stockstrom – Después de haber anunciado dos veces su inminente renuncia en las últimas dos semanas, el presidente de Bolivia, Carlos Mesa, parece que finalmente decidió quedarse. No está claro si esa decisión será permanente, pero si es evidente que todos estos movimientos han acentuado las tensiones en el país.
El 8 marzo, 2005
Bolivia, democracia
Países

por Sanna Stockstrom – La sesión extraordinaria del congreso nacional que se realizó en la noche del 8 de marzo, y que apenas duró una hora, ratificó a Carlos Mesa como presidente. Allí se anunció la firma de un pacto nacional entre la mayoría de los partidos políticos representados en el congreso y el poder […]