El 19 diciembre, 2018
Brasil, ciudadanía, democracia, derechos, movimientos sociales
Ciudadanía, Destacados, Países

El triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de Jair Bolsonaro tiene muy importantes efectos en toda América Latina y plantea enormes desafíos políticos. Expresa no solo otro caso donde un gobierno progresista debe dejar el gobierno, sino también la llegada al poder de actores ultra conservadores o de la extrema derecha. Estas implicancias exigen […]
El 10 diciembre, 2018
democracia, desarrollo, economía, izquierda, México, movimientos sociales, progresismo
Destacados, Países

por Massimo Modonesi – Andrés Manuel López Obrador inicia su gobierno con la confianza popular pero en un clima político regional dominado por el auge de nuevas derechas. Con una coalición de gobierno diversa y contradictoria, se propone realizar la «cuarta transformación» de México. Su discurso, que agita a las masas y tiene carácter plebeyo, […]
El 19 noviembre, 2018
Brasil, democracia, derechos, gobiernos progresistas, progresismo
Latinoamérica, Países

por Rosa Miriam Elizalde – Los ingenuos que creen en la democracia digital han olvidado que la información no fluye en el vacío, sino en un espacio político que ya está ocupado, organizado y estructurado en términos de poder. Y si alguien tenía alguna duda, ahí está Brasil para confirmarlo. La lección de la reciente […]
El 1 noviembre, 2018
América Latina, Argentina, democracia, derechos
Derechos, Destacados

por Roberto Gargarella – Desde hace varios años, y de distintos modos, el discurso de los derechos humanos viene siendo objeto de recurrentes análisis críticos. El profesor de Yale Samuel Moyn dedicó varios libros a mostrar de qué modo la retórica de los derechos humanos –convertida en la “última utopía” de nuestra era- había ganado […]
El 22 septiembre, 2018
democracia, derechos, economía, globalización
Global

por Catherine Samary -Como si quisiera hacer su testamento político, en la urgencia de un “momento” específico para él y para la globalización capitalista en crisis, Samir Amin volvió a publicar 1/ días antes de dejarnos repentinamente el 12 de agosto último, su llamamiento a “la imprescindible reconstrucción de una Internacional de la clase trabajadora […]
El 4 septiembre, 2018
democracia, derechos, movimientos sociales, progresismo, socialismo, Venezuela
Destacados, Países

por Edgardo Lander – El proceso bolivariano en Venezuela, a partir de la elección de Chávez en el año 1998, comenzó en un momento crítico de la historia del país. En una sociedad que había entrado ya hacía dos décadas en el agotamiento del modelo petrolero rentista y su Estado clientelar, una sociedad que atravesaba […]
El 10 agosto, 2018
Colombia, democracia
Destacados, Latinoamérica, Países

por Sonia Alda Mejías – Después de tres elecciones nacionales seguidas a las que he podido asistir como observadora internacional invitada por el Consejo Nacional Electoral de Colombia, si tuviera que resumir mi percepción general sobre ellas, sería la absoluta normalidad del funcionamiento del sistema electoral colombiano: elecciones transparentes y sin violencia, ni incidentes que […]
El 5 agosto, 2018
corrupción, democracia, derechos, Ecuador, movimientos sociales, progresismo
Destacados, Latinoamérica, Países

por Pablo Ospina Peralta – Después de ganar ampliamente la consulta popular en febrero de este año, mientras cae en las encuestas de opinión y con la reciente aprobación de una ley económica que profundiza la dirección pragmática y ortodoxa en economía que venía advirtiéndose desde 2014, el gobierno de Lenín Moreno aceleró el paso […]
El 19 junio, 2018
democracia, derechos, Ecuador, gobiernos progresistas, izquierda, movimientos sociales, progresismo
Opinión, Países

por Gonzalo Orellana. Para hacer una evaluación de lo que el gobierno anterior significó para el Ecuador, a casi un año de que haya dejado el poder, es necesario ver cómo fortaleció al Estado, cuánto respeto el imperio de la Ley y qué tanto se sometió a procesos de rendición de cuentas. Para medir la […]
El 22 agosto, 2017
Argentina, ciudadanía, democracia, derechos humanos, desarrollo, desigualdad, economía
Destacados, Justicia

José L. Fernández y Beatriz Sznaider – Los autores formulan dos preguntas clave sobre los datos de desigualdad: por qué asumió la gestión anterior la decisión política de mentir, y por qué hoy se aceptan las nuevas estadísticas oficiales como indiscutibles. ¿Qué dicen los medios cuando dicen línea de pobreza, necesidades básicas insatisfechas, indigencia? Pensados […]