Colonialidad y descolonialidad del poder: Aníbal Quijano
Conferencia de Aníbal Quijano (Universidad Ricardo Palma, Perú) en la sesión especial sobre ese tema en el congrerso de LASA 2015.
Conferencia de Aníbal Quijano (Universidad Ricardo Palma, Perú) en la sesión especial sobre ese tema en el congrerso de LASA 2015.
por Ramiro Hernández Romero – La globalización antes que ser un concepto de análisis para conocer los fenómenos de nuestra realidad social, es más bien una ideología que legitimó un orden social, el cual podríamos distinguirlo en términos políticos y económicos. Aunque también fue muy importante desde la cultura y la filosofía. La llamada globalización […]
por Franciso Marín – En el proceso llamado “Norím Catrimán y otros versus Estado de Chile”, la Corte cuestionó en su fallo la aplicación de la Ley 18.314 “antiterrorista” con la que Chile “violó el principio de legalidad y el derecho a la presunción de inocencia en perjuicio de las ocho víctimas de este caso”, […]
por Milagros Salazar – El juicio oral que acaba de abrirse a 52 indígenas y mestizos por la masacre de 2009 en la noroccidental ciudad peruana de Bagua pone a prueba la independencia y la capacidad de impartir justicia de los tribunales de este país. La fase oral comenzó el miércoles 14 en la Sala […]
por Rafael Cueva Molinas – Desde los ahora lejanos años 70, hay una discusión en América Latina sobre el papel que juegan los medios de comunicación comoagentes ideológicos. En el contexto de las implicaciones políticas que había provocado la Revolución Cubana, y del proceso abierto en Chile con el triunfo de la Unidad Popular en […]
Enrique Dussel es mendocino pero en 1975 se exilió en México, donde vive desde entonces y continúa trabajando como docente universitario, con sus casi 79 años de edad. Es doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en historia en La Sorbonne de París, además de doctor honoris causa en Freiburg, Suiza, […]
por Aníbal Quijano – No es poca la letra gastada, dentro y fuera de América Latina, sobre el así llamado “movimiento indígena”, en especial después de la insurgencia de Chiapas en enero de 1994 y, recientemente, en atención a los sucesos políticos de Bolivia y de Ecuador.
por Epsy Campbell Barr – El racismo contemporáneo es una ideología construida a partir de un modelo económico liberal que tiene sus raíces en el proceso de colonización y conquista de los continentes africano y americano, marcado su inicio específicamente con el tráfico trasatlántico de personas africanas que fueron convertidas en esclavas para el «desarrollo» […]
En una entrevista colectiva realizada a analistas e integrantes de organizaciones ciudadanas de Brasil sobre los resultados de la reciente elección presidencial se suceden los testimonios sobre una visión desde “dentro” de la reciente elección. Hemos agrupado breves testimonios de actores destacados que proceden de ámbitos de trabajo diferentes, en respuesta a un cuestionario organizado […]
Michael Hardt es ampliamente conocido en América Latina por ser autor junto a Antonio Negri de «Imperio», un libro que generó una amplia polémica por la mirada novedosa que ofrece sobre la globalización, la política y el papel de los movimientos sociales. Hardt, profesor de literatura en la Universidad Duke (Estados Unidos), volvió a colaborar […]