El 22 octubre, 2008
Colombia, identidades, indígenas
Ciudadanía, Países

por Efraín Jaramillo Jaramillo – Si tuviéramos que elegir uno de los derechos fundamentales para entender la problemática de los grupos étnico-territoriales (negros e indígenas) y de los campesinos de Colombia, no vacilaríamos en escoger el de territorio. Estrechamente ligados al territorio, existen otros derechos también de gran importancia para el desarrollo social y político […]
El 4 julio, 2007
Bolivia, indígenas
Países
por Rolando Morales Anaya – Contrariamente a lo que ocurrió en 1952 cuando la Revolución fue conducida por intelectuales y el pueblo elaboró frases y vocablos que la acompañaron, el proceso actual, dirigido por indígenas, está acompañado de frases y neologismos elaborados por estudiosos, resultando algunos de ellos ininteligibles para la mayor parte de los […]
El 31 enero, 2007
Bolivia, globalización, indígenas
Países
por Mauricio Ochoa Urioste – El economista egipcio Samir Amin, en su libro “El capitalismo en la era de la globalización” [1], advierte el problema de las luchas étnico-raciales, el declive del Estado nación, y la secesión de países del Tercer Mundo en las últimas décadas del siglo XX. Amin propone la reorganización del sistema […]
El 12 diciembre, 2006
colonialidad, giro decolonial, indígenas, movimiento indígena, movimientos sociales, Perú, zapatistas
Ciudadanía, Ideas

por Aníbal Quijano – No es poca la letra gastada, dentro y fuera de América Latina, sobre el así llamado “movimiento indígena”, en especial después de la insurgencia de Chiapas en enero de 1994 y, recientemente, en atención a los sucesos políticos de Bolivia y de Ecuador.
El 6 noviembre, 2006
Amazonia, Brasil, Cumbre de los Pueblos, indígenas
Justicia, Latinoamérica

por Eduardo Gudynas – Marcos Luidson de Araujo, es cacique del pueblo xukurú, y como muchos otros líderes indígenas, está amenazado de muerte. Estas y otras historias se presentaron en el taller internacional sobre integración regional desde la mirada de los pueblos indígenas, que tiene lugar en Cochabamba (Bolivia). Es uno de los varios eventos […]
El 9 marzo, 2006
afrodescendientes, indígenas, mujeres, racismo, sexismo
Ideas
por Suely Carvalho – Rever e ampliar o conhecimento sobre a origem da cultura sexista e racista tem sido praticado permanentemente em todas as interfaces da ciência acadêmica e da ciência popular desde a existência de um seleto grupo de sábios e sábias ancestrais que nos libertaram da prisão da ignorância; Che Guevara, Ghandi, Jesus […]
El 23 febrero, 2006
Bolivia, coca, indígenas
Ideas
por Carlos Terrazas Orellana – Durante siglos, la coca fue considerada como una planta milagrosa dotada de virtudes extraordinarias. Hasta que los occidentales, extrajeron de la planta la cocaína. La panacea se transformó en una arma fatal. Según una profecía andina: la hoja de coca representa para los indígenas la fuerza, la vida, es un […]
El 23 diciembre, 2004
Bolivia, indígenas, movimientos sociales, sociedad civil
Ideas
por Miguel E. Gómez Balboa – Es uno de los intelectuales más escuchados, leídos y vistos del momento. El sociólogo y matemático Álvaro García Linera (41) presenta este martes el libro titulado «Sociología de los movimientos sociales en Bolivia: estructuras de movilización, procesos enmarcadores y acción política». Un “manual” de más de setecientas páginas para […]
El 20 agosto, 2004
Amazonia, comercio, Foro Social Mundial, indígenas, migración, sociedad civil
Global, Ideas, Publicaciones
El Foro Social de las Américas se congregó en Quito con el propósito de fortalecer un espacio de encuentro ciudadano propio del hemisferio. Fue un foro más pequeño, y por lo tanto a una escala más humana, más intenso en los debates y con una mayor diversidad de representaciones que dejan en evidencia tanto acuerdos […]
El 11 diciembre, 2003
indígenas, libre comercio, TLC
Publicaciones
por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta – Un artículo donde se comparten reflexiones sobre aspectos esenciales frente a los tratados de libre comercio, y en particular en el contexto de los pueblos indígenas de América Latina. En las distintas secciones se ofrece un análisis detallado de las consecuencias de esos tratados, ya que en muchos […]