derechos

Pachamama, pachamamistas y otras etiquetas: unas notas de cautela

Pachamama, pachamamistas y otras etiquetas: unas notas de cautela

por Eduardo Gudynas – En los debates políticos en general así como en las discusiones sobre las estrategias de desarrollo, es muy común apelar a etiquetas muy generales, y por ello ambiguas. Entre los casos más conocidos están las palabras como indígena, indio o Pachamama, donde hay unos que creen que basta decirlas para para […]

Metodología, política y movimientos sociales: una guía

Metodología, política y movimientos sociales: una guía

Al estudiar los movimientos sociales se debe desarrollar una metodología apropiada.  Se debe ser reflexivo en las metodologías y conscientes de la necesidad de transparencia, sea cual sea el método que se propone implementar. Ronaldo Munck analiza en una revisión publicada en nuestro Observatorio del Desarrollo aborda la amplia cuestión del conocimiento: ¿Qué es un […]

¿Cómo elegir un ministro? La larga sombra de Maquiavelo en nuestros gobiernos

¿Cómo elegir un ministro? La larga sombra de Maquiavelo en nuestros gobiernos

Por Eduardo Gudynas – Desde la percepción ciudadana se dicen muchas cosas sobre el cargo de ministro. Lo deben ocupar los más fieles al presidente y su partido político, es un pago a los amigos que ayudaron en la campaña electoral con votos o dinero, sirve para asegurar una coalición con otros partidos, permite colocar […]

Pensando en Chile: la Constitución, un proyecto de vida en común

Pensando en Chile: la Constitución, un proyecto de vida en común

por Alberto Acosta – Resulta imposible llegar con recetas provenientes de otras realidades y otras circunstancias. Lo que si puede es compartir experiencias, nada más que eso. Experiencias, que para ser provechosas, deben partir de lecturas críticas con el fin de ofrecer opciones que podrían ser analizadasen función del actual proceso constituyente en marcha. Ese […]

Las brutales tensiones del derrumbe de los políticos en Chile

Las brutales tensiones del derrumbe de los políticos en Chile

por Eduardo Gudynas – Nueve de cada diez chilenos no tienen confianza en los partidos políticos. Esa es una situación impactante, y más cuando son los políticos los que deberían encaminar el proceso hacia una nueva Constitución, el mecanismo más urgente para superar la crisis que quedó en evidencia desde octubre de 2019. Estos y […]

Orden, progreso y fuego: la bolsonarización de las políticas ambientales

Orden, progreso y fuego: la bolsonarización de las políticas ambientales

Por Eduardo Gudynas – La diseminación de incendios en Brasil y sus países vecinos desnuda la extensión e intensidad de la crisis ecológica que sufre América del Sur. La obsesión con el progreso aparece de unas y otras maneras, y llega a extremos bajo el gobierno de Jair Bolsonaro. Pero desde distintos regímenes políticos, al […]

Violación de derechos humanos en la Amazonia

Violación de derechos humanos en la Amazonia

Se presentó el Informe Regional de Vulneración de Derechos Humanos en la Amazonía elaborado por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). El reporte, presentado en enero 2019, es apoyado por una red de organizaciones de distintos países. A lo largo de 300 páginas, el Informe documenta los abusos y violaciones de derechos perpetrados en los últimos […]

Extrema derecha en Brasil: aprendiendo y desaprendiendo desde la izquierda

Extrema derecha en Brasil: aprendiendo y desaprendiendo desde la izquierda

El triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de Jair Bolsonaro tiene muy importantes efectos en toda América Latina y plantea enormes desafíos políticos. Expresa no solo otro caso donde un gobierno progresista debe dejar el gobierno, sino también la llegada al poder de actores ultra conservadores o de la extrema derecha. Estas implicancias exigen […]

Chile: los errores de la política pública en el conflicto mapuche

Chile: los errores de la política pública en el conflicto mapuche

por Carla Alberto, Juan Pablo Luna y Sergio Toro Maureira – Esta columna da cuenta de una exhaustiva investigación que muestra que en las zonas donde el conflicto mapuche es más álgido, las comunidades tienen una extensa historia de resistencia y organización que se remonta a épocas prehispánicas. En base al análisis y triangulación de […]